top of page

*COMUNICADO REDAC SOBRE LA SEGUNDA INICIATIVA CIUDADANA QUE FIRMAMOS LOS CIUDADANOS PARA PROHIBIR CORRIDAS DE TOROS Y NO PARA REGULARLAS*

  • Foto del escritor: Jaqueline Zuñiga
    Jaqueline Zuñiga
  • 18 mar
  • 4 Min. de lectura

Desde *REDAC* (Resistencia y Defensa Animal Colectivo), vemos este día con una sensación muy agridulce, por un lado, es un avance que haya algún cambio respecto de las corridas de toros en ciudad de México, sin embargo, nunca estaremos de acuerdo con simular ayudar a los animales o hacerlo a medias, por experiencia propia, dado que fuimos los primeros en meter una iniciativa ciudadana para prohibir corridas de toros en CDMX, sabemos que está no es la vía, nuestra iniciativa propuesta hace 2 años sobre este mismo tema fue congelada por este mismo congreso, estos mismos diputados, que hoy aprobaron un dictamen-simulación.


Y le llamamos SIMULACIÓN dado que la segunda iniciativa Ciudadana que hoy dicen haber votado (sabemos que esto es mentira PUES JAMAS SE HA VOTADO PARA PROHIBIR CORRIDAS DE TOROS en el pleno del Congreso de la Ciudad de México ) fué firmada por todos los ciudadanos, incluyéndonos a nosotros, para PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS EN LA CIUDAD DE MÉXICO, no para regularlas, si se hubiera hecho una iniciativa ciudadana para regularlas, estamos seguros que pocos hubiesen firmado o donado para financiar esta campaña.


Hace dos años, el diputado, Diego Garrido nos ofreció cambiar nuestra iniciativa de PROHIBICIÓN a REGULACION, a lo cual nos negamos, puesto que emprendimos esa campaña, no para hacernos los héroes, sino para ayudar a los animales , nadie nos firmó para hacer lo que conviniera a nuestros intereses personales sino que nos firmaron para PROHIBIR CORRIDAS DE TOROS, así como el dia de hoy han violentado a todos y cada uno de los ciudadanos que firmamos esta iniciativa.


El comité promotor de esta iniciativa no fue obligado a aceptar la regulación, nadie puede obligar a los ciudadanos a aceptar semejante simulación, lo hicieron porque quisieron, porque les urgía tener un resultado para ellos mismos, aún existían más vías como el amparo por omisión legislativa que les hemos hecho saber desde hace meses que es posible (cuando nosotros emprendimos este mismo camino,no había experiencia ni un camino recorrido, ahora dos años después si lo hay) y a pesar de que constantemente nos difaman eso no ha impedido que les hagamos llegar información valiosa porque aquí los que importan son los toros y los caballos, no las personas.


Y le decimos simulación, porque sólo va a beneficiar la sensiblería,más no a los caballos, que seguirán siendo embestidos por los toros que pesan alrededor de media tonelada, haciendo crujir sus huesos, provocándoles lesiones que los pueden llegar a matar o dejarlos en una lenta agonía, tampoco beneficiará a los toros que serán trasladados desde las ganaderías en medio del rayo del sol, desorientados para luego ser expuestos en un redondel con los cuernos vendados, mientras los toreros los obligan a correr, los obligan a bufar, los aterrorizan, les provocan estrés, les pueden provocar ruptura de sus patas para luego ser otra vez trasladados en el rayo del sol a las ganaderías, no a santuarios, donde serán asesinados como los animales de “consumo” que son para ellos.


Quién va a ir a revisar que estos toros no sean asesinados y servidos en los platos de los sádicos taurinos?


Los mal llamados animales de consumo no tienen ninguna protección, eso incluye a los toros, que son los machos de las vacas, nos parece ridículo tener que mencionar esto, pero parece que la ciudadanía no tiene ni idea de lo que les espera a estos toros, después de haber sido violentados y exhibidos en las mal llamadas corridas de toros sin violencia.


*No existen las corridas de toros sin violencia.*


*Existen partidos que se benefician de simular ayudar a los animales, cuando saben que no lo están haciendo*


*Existen activistas que se doblan ante la fama y la presión, para parecer héroes.*


*Existen los toros que seguirán siendo violentados y asesinados.*


*Existen caballos que seguirán siendo embestidos por los toros y lastimados gravemente.*


*Existen ciudadanos que se van a quedar callados?*


*En REDAC seguiremos luchando por los toros.*



*EXIGIMOS SE VOTE EN EL PLENO LA INICIATIVA PARA PROHIBIR CORRIDAS DE TOROS EN CDMX* que es para lo que se firmó la iniciativa ciudadana.


El cambio de una iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México a una que solo regule la tauromaquia podría ser problemático desde el punto de vista constitucional.


Ya que violenta varios puntos:


1. Principio de Democracia Participativa y Respeto a la Iniciativa Ciudadana


En México, la iniciativa ciudadana es un derecho reconocido en la Constitución y en la ley de participación ciudadana.


Si los ciudadanos reunieron las firmas necesarias para presentar una prohibición, modificarla para que solo implique una regulación puede considerarse una alteración del espíritu y objetivo de la misma.


2. Facultades del Congreso Local


El Congreso de la Ciudad de México tiene facultades para modificar o rechazar iniciativas, pero no puede desvirtuar el propósito original de una iniciativa ciudadana al punto de convertirla en algo distinto. Si el objetivo era la prohibición y el Congreso decide solo regular la actividad, se podría argumentar que hay una afectación a la voluntad popular.


3. Posible Inconstitucionalidad


Si este cambio se realiza sin justificación suficiente y en contra del espíritu de la iniciativa, podría haber una violación al derecho de participación ciudadana. En este caso, se podría impugnar mediante una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) o incluso con un amparo promovido por los ciudadanos impulsores de la iniciativa.


Conclusión


Modificar una iniciativa ciudadana para cambiar su sentido esencial (de prohibición a regulación) puede ser inconstitucional si se interpreta como una afectación al derecho de los ciudadanos a presentar iniciativas en los términos en que fueron planteadas. Se podría impugnar ante tribunales si los ciudadanos consideran que su derecho fue vulnerado.


La lucha continua.

@Redac_animal

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page